Ruta 2 - ayto-proaza
Ruta 2: Villamejín - Serandi - Villamejin
DATOS DE LA RUTA
Ruta: Villamejín – Las Lleras – Mortera de Sobrevilla – Serandi – San Martín – Gatuña – Villamejín
Punto de inicio............................ Villamejín
Punto de llegada......................... Villamejín
Duración sin paradas.................... 1 h. 55’
Duración total.............................. 3 h. 27’
Distancia..................................... 7.830 m.
Desnivel máximo......................... 290 m.
Ascenso acumulado..................... 554 m.
Descenso acumulado................... 614 m.
Pendiente máxima...................... 43,1 %
En Villamejín hay un interesante conjunto etnográfico y de casonas de la pequeña nobleza local, como la Casona del Alemán o la de los García Argüelles, del siglo XVII, así como una torre de origen medieval. Merece la pena pues dar un tranquilo paseo por el pueblo, ascendiendo poco a poco entre sus calles hasta la zona más alta, conocida como Cantu La LLera (1). En este punto arranca la pista que sube a la conocida Collada de Aciera, si bien en este caso la dejaremos de lado para tomar el camino empedrado que sale a nuestra izquierda, en ascenso, atravesando la zona de Las Lleras entre cabañas, prados y avellanos. A nuestra derecha dejamos una cabaña y seguimos el camino que discurre tras ella (2) - el camino que sale al frente comunicará con este mismo metros más arriba-. La pista es de traza moderna y se sube bien, tranquilamente, disfrutando del paisaje.
Cuando se llega a la altura de otra cabaña, cuya finca aparece cerrada por un muro de piedra, se debe de seguir por el camino de la izquierda (3), que pronto nos llevará a un nuevo cruce con tres caminos, debiendo tomar el del centro, que se introduce entre los avellanos (4). Un nuevo cruce hace que nuestros pasos tomen el ramal de la derecha (5), empedrado y con fuerte pendiente, comunicando diversos prados. Por debajo del muro de uno de ellos (6) (7) llegaremos a un abrevadero casi perdido pero que hace del camino un verdadero barrizal. Tras cruzarlo, se llega a un prado, en la zona conocida como La Guariza (8); hay que tener precaución de no perder el camino, el cual tiende a descender hacia nuestra izquierda, volviéndose más ancho y discurriendo entre muros de piedra y diversas cabañas en buen estado.
La traza de este camino saldrá a la pista que cruza la mortera de Sobrevilla (9), enlazando con la Ruta 1; por ella seguimos hacia la derecha, en dirección a la Canal Seca si bien, una vez comienza el camino empedrado, dejaremos la convivencia con esa ruta para tomar el ramal de la izquierda, empedrado y en fuerte descenso (10); es el viejo camino de Serandi, que discurre entre bosques, con una fuerte bajada hasta encontrarnos con el río en un bucólico lugar donde conviven un espléndido manantial, el río y un viejo molino ya sin uso. Tras cruzar el puente se llega a Fandeiru (11), donde el camino de la derecha, el que sube, nos acerca a Serandi, mientras que el de la izquierda, en pocos metros, nos sacaría a la carretera. Una vez en Serandi (12), se puede visitar este pueblo con un bonito e interesante conjunto de hórreos, si bien nuestra marcha irá por la carretera hacia San Martín.
Llegados a San Martín (13) podemos visitar la iglesia parroquial de San Martín, ya citada en el siglo XIV. Tras cruzar esta pequeña población hasta sus casas más altas, se toma el antiguo camino, hoy pista, que va hasta Villamejín. A partir de Gatuña (14) compartiremos nuestros pasos con la traza de la Ruta 1 que proviene de Canal Seca, llegando de esta manera hasta Villamejín (15), tras un pequeño paseo circular que abrirá el apetito para repetir nuevas rutas por estas tierras.
Villamejín. Situado a 2 kilómetros de la capital y a una altitud de 380 metros. Presenta diversos hórreos y casonas blasonadas de estética tradicional.
Es la salida natural hacia la Collada de Aciera, antiguo paso entre las tierras de Proaza y Quirós.
La carretera que la comunica con Proaza, continúa hacia las vecinas poblaciones de San Martín y Serandi.
Iglesia de San Antonio de Villamejín. Situada al lado de la carretera que va a Serandi, cerca del Palacio de Bernardo Terrero; precisamente este rico terrateniente fue el que promovió la construcción de las antiguas escuelas situadas al lado de esta iglesia.
Construcción sencilla y de estética popular de finales del siglo XIX.
Serandi. A una altitud de 420 metros y a 4 kilómetros de la capital municipal, es donde finaliza la carretera que sale de ésta y comunica las poblaciones de Villamejín, San Martín y Serandi.
Conserva un interesante conjunto de hórreos y paneras, y es famoso por la calidad de las aguas de sus numerosas fuentes.
Capilla de San Antonio de Serandi. Situada en el centro del pueblo, es un pequeño edificio que sigue los cánones de la arquitectura religiosa del siglo XVIII, con nave única rectangular, pequeño pórtico y espadaña.
Molinos de Serandi. Cuando el camino que baja de Canal Seca se encuentra con el arroyo de Serandi, aparecen una serie de molinos que aprovechaban sus aguas. El primero de ellos está junto al puente, muy cerca de una surgencia que a modo de manantial ofrece sus frías aguas para paliar la sed.
En el recorrido del reguero hay varios molinos, siendo este el más asequible de todos (el de Bonciellos).